Literatura medieval y renacentista en España: Líneas y Pautas
AI CONFINI TRA PAROLE E IMMAGINI: LA POESIA DAVANTI AL RITRATTO
CRUCES CULTURALES EN EL NORTE
LA SOMBRA ESCRITA DE LOS LIBROS. SOBRE EL ESTUDIO DE LOS INVENTARIOS DE BIBLIOTECAS, CON EL EJEMPLO DE LAS LECTURAS Y LA LETRA DE FERNANDO DE ROJAS
POESÍA, POÉTICA Y RETÓRICA EN EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL: LA TEORÍA FRENTE AL ESPEJO
DESPUÉS DE PIDAL: MEDIO SIGLO DE RENOVACIÓN EN EL ESTUDIO DE LA HISTORIOGRAFÍA HISPÁNICA MEDIEVAL DE LOS SIGLOS XII Y XIII
EL CRITERIO FRENTE AL DOGMA: CUESTIONES EPISTEMOLÓGICAS AL HILO DE LOS ESTUDIOS MEDIEVALES Y RENACENTISTAS
EL POSTCOLONIALISMO MEDIEVAL: LÍNEAS Y PAUTAS EN LA INVESTIGACIÓN DE UN PROBLEMA HISTÓRICO
CORPUS BIBLIOGRÁFICO "ON LINE" DE LA LITERATURA CATALANA DE LA EDAD MEDIA
CODICOLOGÍA Y EDICIÓN DE TEXTOS
PROYECTO "LOCUS": LUGARES COMUNES, ENTRE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO
DIEGO DE SAAVEDRA FAJARDO Y LAS CORRIENTES LITERARIAS E INTELECTUALES DEL HUMANISMO - FFI2008-01417
RECEPCIÓN E INTERPRETACIÓN DEL "QUIJOTE" (1605-1800). TRADUCCIONES, EDICIONES, OPINIONES
I VOLGARIZZAMENTI ROMANZI DELLO PSEUDO TURPINO
RICOSTRUZIONE IDEALE DI BIBLIOTECHE SCOMPARSE
LA "ÉGLOGA" DE FRANCISCO DE MADRID: UN ENSAYO BUCÓLICO DE FINALES DEL S. XV
ÉPICA Y HAGIOGRAFÍA: EL "MARTIRIO DE LOS SANTOS MÁRTIRES DE CARTUXA"
LOS "FLORES SANCTORUM" MEDIEVALES Y RENACENTISTAS. BREVÍSIMO PANORAMA CRÍTICO
A FRONTE A "BV": "RES METRICA" E "VARIA LECTIO" (I)
EL CONOCIMIENTO Y LA EXPERIENCIA: DOS FORMAS DE APRENDIZAJE EN EL "LIBRO DE APOLONIO"
UN MANUSCRITO FRANCÉS DE "EL HÉROE" DE BALTASAR GRACIÁN
LOS RÍOS EN EL "CANTAR DE MIO CID" Y EL "DIGENIS AKRITIS"
DE MENA A ERCILLA: LÍNEAS Y PAUTAS EN EL ESTUDIO DE LA ÉPICA
SARAOS, JUEGOS Y ENSALADAS A LO DIVINO: APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA LITERATURA POPULAR IMPRESA DEL SIGLO XVI
LOS "FLOS SANCTORUM": LA IMPRONTA DE LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA EVOLUCIÓN DE UN "PRODUCTO EDITORIAL"
EL MANUSCRITO "RICCARDIANO 2317" EN EL MARCO DE LAS "ARTES DE AMORES" Y LOS TRATADOS SOBRE "RE UXORIA" RENACENTISTAS
VIGENCIA DE LOS PERSONAJES TRASMUNDALES GRECOLATINOS EN LA POESÍA BAJOMEDIEVAL Y RENACENTISTA (I). LAS PARCAS
EL CÓDICE DE LA "TRAGICOMEDIA DE POLIDORO Y CASANDRINA" (MADRID, REAL BIBLIOTECA, MS. II-1591)
LAS FÁBULAS ESÓPICAS SOBRE LEONES DEL "LIBRO DE BUEN AMOR"
AS FONTES ÍNFIMAS DA HISTORIOGRAFIA. REMISSÕES PARA A TRADIÇÃO ORAL EM TEXTOS DE MATRIZ AFONSINA
LOS REYES CATÓLICOS Y LA REDENCIÓN DE CAUTIVOS EN UN MILAGRO MARIANO DE FINALES DEL SIGLO XV (I)
DE RAMON LLULL A JERÓNIMO JAVIER
EL PROBLEMÁTICO ESTUDIO DE LOS ROMANCES VIEJOS CASTELLANOS: «DURANDARTE, DURANDARTE»
LA IDEA DE POESÍA NATURAL EN EL RENACIMIENTO Y LA FORMACIÓN DE LAS MODERNAS LITERATURAS NACIONALES
TEATRO Y HAGIOGRAFÍA EN EL RENACIMIENTO. "LA CONVERSIÓN DE LA MAGDALENA" ENTRE AUTOS Y COMEDIAS
ERROS DOS COPISTAS, LAPSOS DOS EDITORES (O PRONOME "CHE" E A CANTIGA B 1584 / V 1116 DE AFONSO EANES DO COTON)
PLAGIOS, EQUÍVOCOS E INTERVENCIONES EDITORIALES DE LUIS HURTADO DE TOLEDO
SOBRE UNA EDICIÓN ‘CORREGIDA’ DE LAS "EMPRESAS POLÍTICAS"
UN CUADERNO DE ANOTACIONES INÉDITO DE VIRGILIO MALVEZZI: LOS SUCESOS DE LA MONARQUÍA EN ITALIANO
LITERATURA DE PROPAGANDA A PRINCIPIOS DEL REINADO DE ISABEL. EL CASO DE "LA PONCELA DE FRANCIA"
DOS ALEGORISTAS PEREGRINOS: BERCEO Y DANTE
DE LA "HIMENEA" DE B. DE TORRES NAHARRO AL "EL CASTIGO SIN VENGANZA" DE LOPE DE VEGA. SOBRE EL INICIO Y LA CONSOLIDACIÓN DEL GÉNERO «COMEDIA»
TEMAS Y MOTIVOS COMUNES EN LA CUADERNA VÍA ROMANCE
NUEVAS APROXIMACIONES METODOLÓGICAS AL ESTUDIO DE LOS COMENTARIOS HUMANÍSTICOS: LA EDICIÓN COMENTADA DE SIDONIO APOLINAR A CARGO DE GIOVAN BATTISTA PIO (1498) A LA LUZ DE LA TEORÍA DE LOS POLISISTEMAS
LA "CRÓNICA DE CASTILLA": TRADICIÓN E INNOVACIÓN
FORMACIÓN, USO Y DISPERSIÓN DE UNA PEQUEÑA BIBLIOTECA NOBILIARIA DEL SIGLO XV: LOS LIBROS DE DOÑA LEONOR PIMENTEL, CONDESA DE PLASENCIA
LOS MODELOS DE CABALLERO DEL "TIRANT LO BLANCH" ANTE EL PROTOTIPO CABALLERESCO PROPUESTO POR "DON QUIJOTE"
MÉTODOS PARA EL ESTUDIO DE LAS TRADUCCIONES MEDIEVALES: LA VERSIÓN CATALANA DE "LA BELLE DAME SANS MERCI" COMO EJEMPLO
PRINCIPALES FUENTES DEL ESTOICISMO Y EPICUREÍSMO EN BIBLIOTECAS DEL PRIMER RENACIMIENTO (1500-1556)
DEL LATÍN EN PLIEGOS Y FOLLETOS. HUMANISMO Y FORMAS EDITORIALES EN TIEMPO DE LOS REYES CATÓLICOS (CON LA IDENTIFICACIÓN DE UN INCUNABLE SALMANTINO)
NUEVAS PERSPECTIVAS PARA EL ESTUDIO DE LA LITERATURA ANTIÁULICA EN EL RENACIMIENTO ESPAÑOL
LA FORMACIÓN LATINA DEL AUTOR DEL "CANTAR DE MIO CID"
LOS «DISPARATES» DE ANTONIO DE TORQUEMADA: MARAVILLAS CABALLERESCAS Y ERUDICIÓN MISCELÁNEA
«HIJOS DE LUCIFER». LA CORRESPONDENCIA DE MARCEL BATAILLON CON JEAN BARUZI Y AMÉRICO CASTRO
SANGRE Y PLACER: NUEVAS COMBINACIONES EN EL ESTUDIO DE LA MUJER RELIGIOSA DEL RENACIMIENTO
LAS "ARTES EXCERPENDI" ALTOMODERNAS Y LA ORGANIZACIÓN DEL SABER
LOS OBJETOS MÁGICOS EN LOS LIBROS DE CABALLERÍAS ESPAÑOLES: UNA POSIBLE CLASIFICACIÓN
OBSERVACIONES PRELIMINARES PARA UNA EDICIÓN CRÍTICA DEL "LIBRO DE LA VIDA BIENAVENTURADA"
DE LA ESCENA A LA IMPRENTA. DOBLE DIVERGENCIA DEL TEATRO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVI
OBSERVANCIA Y RIGORISMO. CONSECUENCIAS DE LA REFORMA DE LA ORDEN DE PREDICADORES Y DE ALGUNOS MOVIMIENTOS RIGORISTAS EN LA LITURGIA Y ARQUITECTURA DE LOS MONASTERIOS DE DOMINICAS DE LA «PROVINCIA DE ESPAÑA»
LA ÉGLOGA I DE GARCILASO: ESTRUCTURA Y "RESPONSIO"
APROXIMACIÓN A UN TESTIMONIO INDIRECTO (BMP MS. 558) DE LA SECCIÓN TROYANA DE LA "GENERAL ESTORIA"
LA EPISTOLOGRAFÍA GRIEGA MEDIEVAL: PANORÁMICA METODOLÓGICA Y SUGERENCIAS PROPEDÉUTICAS
PARA LA TRADICIÓN DEL "LIBRO DE LOS DOCE SABIOS"
EL SISTEMA PROCTOR-HAEBLER Y EL ESTUDIO DE LAS LETRERÍAS EN LAS IMPRESIONES GÓTICAS INCUNABLES
DE LA ESPECIAL CERCANÍA ENTRE POESÍA Y PREDICACIÓN EN EL MEDIOEVO HISPANO: EL "RETABLO DE LA VIDA DE CRISTO", DE JUAN DE PADILLA, EL CARTUJANO
OVIDIO Y LA MATERIA TROYANA: LA "ESTORIA DE TROYA" EN LA "GENERAL ESTORIA" DE ALFONSO X
EL LENGUAJE DE GALERAS EN EL SIGLO XVI: EL APORTE DE BALTASAR DE COLLAZOS
"DE CLARIS MULIERIBUS" DE BOCCACCIO: DE LA EDICIÓN DE ULM (1473) A LA DE ZARAGOZA (1494)
LA FORTUNA EN EL "TIRANT LO BLANC" Y EN EL "AMADÍS DE GAULA": APROXIMACIÓN COMPARATIVA
LA PRESENCIA DE QUINTILIANO EN LAS LETRAS ESPAÑOLAS DEL RENACIMIENTO: PEDAGOGÍA Y LITERATURA
ENTRE LA MISERIA Y LA DIGNIDAD DEL HOMBRE: "DE RE AEDIFICATORIA" Y EL "MOMUS" DE L. B. ALBERTI
VOSSLER EN ESPAÑA
POR QUÉ Y CÓMO SE ESCRIBE: CONCIENCIA DEL OFICIO DE ESCRIBIR EN EL "CANCIONERO DE LUZÓN" (1508)