Cargando ...
Cargando ...
LA FRACTURA HISTORIOGRÁFICA: LAS INVESTIGACIONES DE EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO DESDE EL TERCER MILENIO

Información de publicación

Autor:Javier San José Lera
Título: La fractura historiográfica: las investigaciones de Edad Media y Renacimiento desde el tercer milenio
Ciudad: Salamanca
Editorial: SEMYR
Colección: Actas
N. Colección: 6
Año: 2008
ISBN-13: 978-84-934697-7-1
Páginas: 834
Formato: 17 x 24 cm

Categorías relacionadas

LA FRACTURA HISTORIOGRÁFICA: LAS INVESTIGACIONES DE EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO DESDE EL TERCER MILENIO

LAS INVESTIGACIONES DE EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO DESDE EL TERCER MILENIO

Javier San José Lera; Enrico Fenzi, Peter Linehan, José Manuel Pérez-Prendes Muñoz-Arraco, Francisco Rico, Paul Saenger, Laura Bruck, Francisco Bautista, Xenia Bonch-Bruevich, Alan Deyermond, María Eugenia Díaz Tena, Javier Durán Barceló, Juan Carlos Fernández Pérez, Luis Galván, Juan García Única, Esther Gómez-Sierra, Jaime González Álvarez, Paloma Gracia, Vanesa Fernández Amez, Manuel Hijano Villegas, Carlos Mota Placencia, María Gimena Río Riande, Jorge Sáenz Herrero, María Nieves Sánchez González de Herrero, Enrique Jiménez Ríos, Jaume Torró Torrent, Juan Miguel Valero Moreno, Fernando Villaseñor Sebastián, Consolación Baranda Leturio, Francisco Javier Burguillo López, Álvaro Bustos Táuler, Lluís Cabré, Eva Belén Carro Carbajal, Francisco Crosas, Noemí Cubas Martín, María Ángeles Díez Coronado, Cesc Esteve, Jorge Fernández López, Robert Folger, Jorge García López, Jesús Gómez, Jesús Maestro, Felipe González Vega, Javier Lorenzo, Laura Mier, Iveta Nakládalová, Carmen Peraita, Soledad Pérez-Abadín Barro, Laura Puerto Moro, María Pilar Puig Mares, María Sánchez Pérez, María Jesús Zamora Calvo; Javier San José Lera; Javier jaser

La fractura historiográfica. Las investigaciones de Edad Media y Renacimiento desde el tercer milenio

TRANSLATIO STUDII E IMPERIALISMO CULTURALE

Enrico Fenzi

THE INVENTION OF TOLEDO

Peter Linehan

LA EPIFANÍA AMERICANA EN LA HISTORIOGRAFÍA RENACENTISTA

José Manuel Pérez-Prendes Muñoz-Arraco

PETRARCA EN LA ENCRUCIJADA: DEL «POETA» AL «PHILOSOPHUS»

Francisco Rico

THE ANGLO-HEBRAIC ORIGINS OF THE MODERN CHAPTER DIVISION OF THE LATIN BIBLE

Paul Saenger, Laura Bruck

SOBRE LA HISTORIA LITERARIA CASTELLANA DEL SIGLO XIV

Francisco Bautista

"LEX WISIGOTHORUM" COMO HERRAMIENTA DE LEGITIMACIÓN POLÍTICA EN LAS CRÓNICAS ASTURIANAS: PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DE UNA LECTURA LEGISTA

Xenia Bonch-Bruevich

CONTEXTO CODICOLÓGICO Y OTROS CONTEXTOS DE LA HISTORIA DE LA DONZELLA TEODOR

Alan Deyermond

NOTICIA SOBRE EL ESTUDIO Y EDICIÓN DE UNA COLECCIÓN DE MILAGROS MARIANOS MEDIEVALES: EL C-1 DE LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE

María Eugenia Díaz Tena

LA ÉTICA DE LAS CONVERSACIONES AMENAS EN EL "LIBRO DE BUEN AMOR"

Javier Durán Barceló

CONCLUSIONES GENERALES DE LA TESIS DOCTORAL: "EL ESTILO DE LAS OBRAS DE GONZALO DE BERCEO Y SUS FUENTES: ANÁLISIS COMPARATIVO"

Juan Carlos Fernández Pérez

LA IMAGINACIÓN UTÓPICA EN EL "CANTAR DE MIO CID"

Luis Galván

EL MEDIEVALISMO COMO PROPUESTA DE DIÁLOGO CON «ESE OTRO MUNDO»: ALGUNAS APLICACIONES DEL CONCEPTO DE ALTERIDAD

Juan García Única

LA AUTORIDAD Y SUS REPRESENTACIONES: UNA PROPUESTA DE ESTUDIO

Esther Gómez-Sierra

EVOLUCIÓN DE LA «COPLA CUADERNA» EN EL "LIBRO DE MISERIA DE OMNE"

Jaime González Álvarez

A VUELTAS CON EL MODELO SUBYACENTE O LO QUE LOS ORIGINALES FRANCESES PUEDEN APORTAR A LA EDICIÓN DE SUS DERIVADOS ESPAÑOLES: EL CASO DE LA SECCIÓN TEBANA DE LA II PARTE DE LA "GENERAL ESTORIA"

Paloma Gracia

EL ESTUDIO Y LA EDICIÓN DE LA HAGIOGRAFÍA MEDIEVAL CASTELLANA EN EL TERCER MILENIO: BASES PARA UNA EDICIÓN CRÍTICA DE LOS "FLORES SANCTORUM" MEDIEVALES

Vanesa Fernández Amez

RETORNO A LA SELVA TEXTUAL: COMPILADORES MEDIEVALES Y FILÓLOGOS MODERNOS

Manuel Hijano Villegas

PERO LÓPEZ DE AYALA, ENTRE EL CANON Y LA RUPTURA HISTORIOGRÁFICA

Carlos Mota Placencia

LÓGICA DEL TEXTO MEDIEVAL. ESTUDIO DEL CANCIONERO DEL REY DON DENIS DE PORTUGAL

María Gimena Río Riande

TRADUCCIONES, ADAPTACIONES E IMITACIONES DEL "SPECULUM MAIUS" DE VICENTE DE BEAUVAIS EN LA LITERATURA CASTELLANA MEDIEVAL

Jorge Sáenz Herrero

EL PROCESO DE LA TRADUCCIÓN CASTELLANA DE FRAY VICENTE DE BURGOS DEL "DE PROPRIETATIBUS RERUM" A PARTIR DEL ANÁLISIS LÉXICO

María Nieves Sánchez González de Herrero, Enrique Jiménez Ríos

LAS CORTES DE ARAGÓN Y LAS LÍRICAS CATALANA Y CASTELLANA DEL SIGLO XV

Jaume Torró Torrent

JOHAN HUIZINGA. VER LA HISTORIA

Juan Miguel Valero Moreno

MANUSCRITOS ILUMINADOS (S. XV), ICONOGRAFÍA E INTERNET: NUEVAS HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS

Fernando Villaseñor Sebastián

ESTUDIOS SOBRE EL GÉNERO LITERARIO: EL APÓLOGO EN EL RENACIMIENTO

Consolación Baranda Leturio

NOTAS PARA UNA REVISIÓN DEL CONCEPTO "CANCIONERO PETRARQUISTA"

Francisco Javier Burguillo López

VILLANCICOS PASTORILES DE DESHECHA EN EL "CANCIONERO" DE JUAN DEL ENCINA (1496): ENTRE POESÍA DE CANCIONERO, MÚSICA RENACENTISTA Y TEATRO DE PASTORES

Álvaro Bustos Táuler

UN LUGAR DE PETRARCA, DE AUSIÀS MARCH (101) A FERNANDO DE HERRERA

Lluís Cabré

CONCEPTO ESCOLÁSTICO Y CONCEPCIÓN POPULAR: LÍMITES DE USO DE LA LITERATURA RELIGIOSA EN EL RENACIMIENTO

Eva Belén Carro Carbajal

PERVIVENCIAS DE LA TROYA MEDIEVAL EN EL RENACIMIENTO Y EL BARROCO: JOAQUÍN ROMERO DE CEPEDA, GINÉS PÉREZ DE HITA, CRISTÓBAL DE MONROY Y JUAN MUÑOZ GARCÍA

Francisco Crosas

METODOLOGÍA APLICADA AL ESTUDIO DE LAS UNIVERSIDADES RENACENTISTAS IBÉRICAS: EL CASO DE LOS GRADOS ACADÉMICOS EN SALAMANCA

Noemí Cubas Martín

RETÓRICA Y PREDICACIÓN EN LA ESPAÑA RENACENTISTA. AGUSTÍN SALUCIO (1523-1601) Y SU "AVISO PARA LOS PREDICADORES DEL SANTO EVANGELIO"

María Ángeles Díez Coronado

LA HISTORIA LITERARIA EN LA POÉTICA DEL RENACIMIENTO

Cesc Esteve

HACIA UNA «ÂGE DE L’ÉLOQUENCE» HISPANA: PRESUPUESTOS, LÍMITES Y PERSPECTIVAS PARA EL ESTUDIO DE LA RETÓRICA RENACENTISTA

Jorge Fernández López

«BESANDO LAS MANOS DE VUESTRA MERCED»: LOS MODOS DE SUBJETIVIDAD Y LA EMERGENCIA DEL DISCURSO NOVELESCO EN "CÁRCEL DE AMOR" Y "LAZARILLO DE TORMES"

Robert Folger

LAS FILOSOFÍAS HELENÍSTICAS EN LA "REPÚBLICA LITERARIA"

Jorge García López

ESTUDIOS SOBRE EL GÉNERO LITERARIO: DIÁLOGO, APOTEGMA Y ENSAYO

Jesús Gómez

LA FRACTURA HISTÓRICA EN "LA GALATEA" DE MIGUEL DE CERVANTES (PROBLEMAS METODOLÓGICOS DE INTERPRETACIÓN HISTÓRICO-LITERARIA DESDE EL MATERIALISMO FILOSÓFICO)

Jesús Maestro

FRACTURA HISTÓRICA Y CAMBIO LINGÜÍSTICO EN EL COMENTARIO DEL RENACIMIENTO

Felipe González Vega

A PROPÓSITO DE UNA DIGRESIÓN VIRGILIANA: CORTESANÍA E IMITACIÓN EN EL "LEANDRO" DE BOSCÁN

Javier Lorenzo

DESPUNTES CELESTINESCOS EN EL TEATRO DEL XVI

Laura Mier

ICONOGRAFÍA DE LA LECTURA EN EL RENACIMIENTO

Iveta Nakládalová

TEATRO TIPOGRÁFICO, LIBRO DE ESPACIOS CORTESANOS: "TEATRO DE LAS GRANDEZAS DE MADRID" DE GIL GONZÁLEZ DÁVILA

Carmen Peraita

EL CANTO DE PROTEO EN LA ÉGLOGA V DE FRANCISCO DE LA TORRE

Soledad Pérez-Abadín Barro

DEL BUFÓN A LA MÁSCARA DRAMÁTICA: EL UNIVERSO TEATRAL DE RODRIGO DE REYNOSA

Laura Puerto Moro

PALO Y MALA VIDA (EL TEMA DE LA MALMARIDADA)

María Pilar Puig Mares

EL RUMOR. RENACIMIENTO, CONTRARREFORMA Y NOTICIA

María Sánchez Pérez

CIRUELO Y SUS JUICIOS CONTRA LA SUPERSTICIÓN

María Jesús Zamora Calvo

  • La fractura historiográfica (completo)
  • Páginas iniciales
  • Tabla
  • Nota preliminar
  • I. Ponencias plenarias
  • "TRANSLATIO STUDII" E IMPERIALISMO CULTURALE
  • THE INVENTION OF TOLEDO
  • LA EPIFANÍA AMERICANA EN LA HISTORIOGRAFÍA RENACENTISTA
  • PETRARCA EN LA ENCRUCIJADA: DEL «POETA» AL «PHILOSOPHUS»
  • THE ANGLO-HEBRAIC ORIGINS OF THE MODERN CHAPTER DIVISION OF THE LATIN BIBLE
  • II. Edad Media
  • SOBRE LA HISTORIA LITERARIA CASTELLANA DEL SIGLO XIV
  • "LEX WISIGOTHORUM" COMO HERRAMIENTA DE LEGITIMACIÓN POLÍTICA EN LAS CRÓNICAS ASTURIANAS
  • CONTEXTO CODICOLÓGICO Y OTROS CONTEXTOS DE LA "HISTORIA DE LA DONZELLA TEODOR"
  • NOTICIA SOBRE EL ESTUDIO Y EDICIÓN DE UNA COLECCIÓN DE MILAGROS MARIANOS MEDIEVALES
  • LA ÉTICA DE LAS CONVERSACIONES AMENAS EN EL "LIBRO DE BUEN AMOR"
  • CONCLUSIONES GENERALES DE LA TESIS DOCTORAL: EL ESTILO DE LAS OBRAS DE GONZALO DE BERCEO Y SUS FUENTES
  • LA IMAGINACIÓN UTÓPICA EN EL "CANTAR DE MIO CID"
  • LA AUTORIDAD Y SUS REPRESENTACIONES: UNA PROPUESTA DE ESTUDIO
  • EVOLUCIÓN DE LA «COPLA CUADERNA» EN EL "LIBRO DE MISERIA DE OMNE"
  • A VUELTAS CON EL MODELO SUBYACENTE O LO QUE LOS ORIGINALES FRANCESES PUEDEN APORTAR…
  • EL ESTUDIO Y LA EDICIÓN DE LA HAGIOGRAFÍA MEDIEVAL CASTELLANA EN EL TERCER MILENIO
  • RETORNO A LA SELVA TEXTUAL: COMPILADORES MEDIEVALES Y FILÓLOGOS MODERNOS
  • PERO LÓPEZ DE AYALA, ENTRE EL CANON Y LA RUPTURA HISTORIOGRÁFICA
  • LÓGICA DEL TEXTO MEDIEVAL. ESTUDIO DEL "CANCIONERO DEL REY DON DENIS DE PORTUGAL"
  • TRADUCCIONES, ADAPTACIONES E IMITACIONES DEL "SPECULUM MAIUS" DE VICENTE DE BEAUVAIS…
  • EL PROCESO DE LA TRADUCCIÓN CASTELLANA DE FRAY VICENTE DE BURGOS DEL "DE PROPRIETATIBUS RERUM" A PARTIR DEL ANÁLISIS…
  • LAS CORTES DE ARAGÓN Y LAS LÍRICAS CATALANA Y CASTELLANA DEL SIGLO XV
  • JOHAN HUIZINGA. VER LA HISTORIA
  • MANUSCRITOS ILUMINADOS (S. XV), ICONOGRAFÍA E INTERNET: NUEVAS HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
  • III. Renacimiento
  • ESTUDIOS SOBRE EL GÉNERO LITERARIO: EL APÓLOGO EN EL RENACIMIENTO
  • NOTAS PARA UNA REVISIÓN DEL CONCEPTO "CANCIONERO PETRARQUISTA"
  • VILLANCICOS PASTORILES DE DESHECHA EN EL "CANCIONERO" DE JUAN DEL ENCINA (1496)
  • UN LUGAR DE PETRARCA, DE AUSIÀS MARCH (101) A FERNANDO DE HERRERA
  • CONCEPTO ESCOLÁSTICO Y CONCEPCIÓN POPULAR: LÍMITES DE USO DE LA LITERATURA RELIGIOSA EN EL RENACIMIENTO
  • PERVIVENCIAS DE LA TROYA MEDIEVAL EN EL RENACIMIENTO Y EL BARROCO
  • METODOLOGÍA APLICADA AL ESTUDIO DE LAS UNIVERSIDADES RENACENTISTAS IBÉRICAS
  • RETÓRICA Y PREDICACIÓN EN LA ESPAÑA RENACENTISTA
  • LA HISTORIA LITERARIA EN LA POÉTICA DEL RENACIMIENTO
  • HACIA UNA «ÂGE DE L’ÉLOQUENCE» HISPANA: PRESUPUESTOS, LÍMITES Y PERSPECTIVAS PARA EL ESTUDIO DE LA RETÓRICA RENACENTISTA
  • «BESANDO LAS MANOS DE VUESTRA MERCED»: LOS MODOS DE SUBJETIVIDAD Y LA EMERGENCIA DEL DISCURSO NOVELESCO…
  • LAS FILOSOFÍAS HELENÍSTICAS EN LA "REPÚBLICA LITERARIA"
  • ESTUDIOS SOBRE EL GÉNERO LITERARIO: DIÁLOGO, APOTEGMA Y ENSAYO
  • LA FRACTURA HISTÓRICA EN LA GALATEA DE MIGUEL DE CERVANTES (PROBLEMAS METODOLÓGICOS DE INTERPRETACIÓN…
  • FRACTURA HISTÓRICA Y CAMBIO LINGÜÍSTICO EN EL COMENTARIO DEL RENACIMIENTO
  • A PROPÓSITO DE UNA DIGRESIÓN VIRGILIANA: CORTESANÍA E IMITACIÓN EN EL "LEANDRO" DE BOSCÁN
  • DESPUNTES CELESTINESCOS EN EL TEATRO DEL XVI
  • ICONOGRAFÍA DE LA LECTURA EN EL RENACIMIENTO
  • TEATRO TIPOGRÁFICO, LIBRO DE ESPACIOS CORTESANOS: "TEATRO DE LAS GRANDEZAS DE MADRID" DE GIL GONZÁLEZ DÁVILA
  • EL CANTO DE PROTEO EN LA "ÉGLOGA V" DE FRANCISCO DE LA TORRE
  • DEL BUFÓN A LA MÁSCARA DRAMÁTICA: EL UNIVERSO TEATRAL DE RODRIGO DE REYNOSA
  • PALO Y MALA VIDA (EL TEMA DE LA MALMARIDADA)
  • EL RUMOR. RENACIMIENTO, CONTRARREFORMA Y NOTICIA
  • CIRUELO Y SUS JUICIOS CONTRA LA SUPERSTICIÓN
  • Índice onomástico
  • Colofón

Catálogo

Información

Corporaciones

Servicios repositorio

  • Editorial
  • Impresión